lunes, 20 de octubre de 2008

UNA NUEVA MANERA DE PRACTICAR LA FORMACIÓN

Miguel Ángel Pérez


Aníbal de la Torre en el taller sobre la aplicación Moodle
El vertiginoso desarrollo de la sociedad de las telecomunicaciones también está revolucionando el mundo de la enseñanza y, por supuesto, de la formación. Las nuevas herramientas que surgen derivadas del potente mundo de la red crean plataformas de amplio y rápido calado, que cada vez más, están siendo destinadas al proceso específico de la formación. “La revolución de Internet ha permitido dar un protagonismo muy importante al usuario”, destaca Aníbal de la Torre, haciendo énfasis en las mejoras que la nueva forma de desarrollar procesos formativos aporta al proceso de aprendizaje.

De la Torre tiene varios años de experiencia en la integración de la herramienta Moodle en el sistema de enseñanza para sus alumnos en el instituto de Palma del Río, y ha destacado los buenos resultados que éste ofrece. Al mismo tiempo ha subrayado la importancia de seguir potenciado el uso de estas nuevas plataformas en red y desarrollado, al final de su exposición, una breve práctica con Moodle e invitado a todos los presentes a profundizar en el conocimiento y práctica de esta herramienta. Al taller han asistido profesionales del mundo de la educación, así como del mundo empresarial dedicados al campo de la formación, dinamizando la mesa de trabajo con debates y participación constante.

¿Qué es Moodle?

Moodle es una plataforma tecnológica que constituye un efectivo soporte para la creación de comunidades de aprendizaje en línea. Se trata de un apoyo muy importante para los educadores que enfoca el proceso enseñanza-aprendizaje en el constructivismo social. Esto es, potencia el aprendizaje colaborativo mediante el desarrollo de trabajo en grupo e implicando a los alumnos en la misma experiencia educativa. Todas estas características extraídas de la teoría del aprendizaje, pueden ser llevadas a la práctica de una forma muy sencilla con el sistema de trabajo que ofrece la herramienta Moodle.

Esta herramienta permite al profesor tener un control total sobre todas las opciones y funciones en cada curso o tarea. Al mismo tiempo, oferta gran diversidad de actividades para transmitir los conceptos, cuestionarios, diarios, encuestas, etc, todas orientadas a fomentar la integración del alumnado. Además de estas ventajosas características directamente vinculadas al proceso educativo, Moodle presenta otras virtudes relacionadas con su sistema informático, como una amplia adaptabilidad para su ejecución o sistema de base de datos con el que opera. De este modo, gran cantidad de instituciones lo están aplicando como herramienta de apoyo a la enseñanza en sus centros, como algunas universidades españolas, como la Universidad del País Vasco o la Rovira i Virgili.
Logo de la plataforma Moodle

Logo de la plataforma Moodle


Multitud de aplicaciones


Ya, a día de hoy, diferentes instituciones están presentando sus cursos formativos mediante esta tecnología. Es el caso del módulo semipresencial de la educación superior de adultos de la Consejería de Educación o, algunas iniciativas más particulares como los centros del profesorado de diferentes institutos de secundaria andaluces. Para cualquier tipo de empresa presenta una muy buena oportunidad con la que dirigir sus iniciativas de formación interna, así como, para muchas empresas dedicadas expresamente a la formación externa, es la principal herramienta de trabajo.

Sin duda, este sistema está abriendo un enorme campo de trabajo y mejora para la educación, que de momento debe desarrollarse como apoyo del actual proceso de aprendizaje. Es necesario pulir aquellos aspectos o carencias más importantes del sistema, como la dificultad de garantizar la identidad de los usuarios para asegurar la objetividad de su evaluación, pero quizás se trate de aspectos que siguen pendientes de mejorar en la propia educación tradicional.

0 comentarios:


Raul A. Mojica © 2009. Web 3D Muves: Metaversos Learning3D