Ubicuidad será la característica que mejor definirá a Internet, o su equivalente, en 2050. Teléfono, televisión y la transmisión de datos ya no tendrán distinción, todos correrán sobre ‘la red’. “Quizá la palabra que la define ya ni siquiera se usará”, predice Claudia Caballero, analista de Select.
Desde hace un par de años, IBM trabaja en una plataforma tridimensional de Internet, en la que los usuarios se moverán como avatares entre mundos virtuales, sin perder su identidad.
La tecnología está lista, y aunque los expertos creen que la 3D no dominará la red, sí creen que se usará para entretenimiento, educación y salud a distancia.
Mientras el mercado determina si IBM tiene razón o no, la empresa mexicana Cenit Design ya participa de los negocios web en 3D para desarrollar objetos y ambientes para Second Life con el aval de su fundadora, Linden.
Lo que empezó como el juego de un fanático de la tecnología, hoy representa para Samir Chehaibar negocios de hasta 3,000 dólares por campaña publicitaria virtual (y física).
Hay todo tipo de profecías sobre el futuro de la red: el experto en bioingeniería John Doyle afirma que Internet requerirá tanta infraestructura que será ineficiente y desaparecerá. La sustituirán nuevos tipos de biorredes.
Alejandro Valdés, gerente de Investigación en IDC, predice que la red ya no residirá en computadoras, sino que volverá el esquema del cliente delgado (thin client) que serán todos los dispositivos conectados y dispersos geográficamente; es decir, estará en todos lados.
“Lo que puedo pronosticar es que al menos un tercio de los cibernautas se seguirá quejando en 2050 de tener una conexión lenta”, bromea Alejandro Pisanty, presidente de la Sociedad Mexicana de Internet.
Lo que no cambiará será su forma de uso, empezando por las búsquedas de información, señala John Farrell, director de Google México. “Tendrá un impacto en todos los negocios”.
Por ello, quizá la visión de Chehaibar no esté tan alejada de ese futuro: “La tendencia es simplificar, habrá más rango de acción en canales concentrados de información, recibida a través de hardware y software ‘universal’, que probablemente tenga algo de orgánico, lo que nos permitirá ser una especie de cyborgs”, plantea
lunes, 20 de octubre de 2008
Avatares para todos, en la vida 3D
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario