Los nuevos entornos necesitan de nuevas terminologías para poder ser explicados. El metaverso y sus comunidades son las plataformas perfectas para generar una fuente inagotable de neologismos que habrán de agregarse al léxico técnico y social conforme se extienden sus dominios. Luego de algunos años de habitar y compartir en el metaverso, la reciente maduración de la comunidad virtual y algunos de sus elementos más creativos nos han ayudado a generar términos que definitivamente merecen ser reconocidos. Aquí, algunos casos notables para compartir.
Derivado de las palabras “avatar” e “internauta”. Usuario cibernético que, a través de un personaje representado digitalmente en un ambiente tridimensional, desempeña una serie de actividades de cualquier índole dentro de un mundo virtual en el metaverso conocido (como podría ser Second Life). También posee la capacidad de generar impacto en la web bi-dimensional a través de distintas herramientas sociales y web 2.0 como blogs, foros, sites, redes, webgames y similares, confirmando así su existencia dual tanto en la virtualidad como en la realidad.
Hoy por hoy, un avinauta goza de las capacidades tecnológicas más avanzadas disponibles que ofrece la web y sistemas gráficos poderosos que le permiten habitar en ambientes tridimensionales complejos, creando redes sociales y generando contenidos e interacciones que un sitio “tradicional” de internet simplemente no puede ofrecer. Un avinauta es un internauta recargado, representa la siguiente generación de usuarios web y ciudadanos mundiales que surfean las crestas de las olas tecno-sociales-electrónicas.
Simtropia:
Combinación de conceptos (simulador y entropía) para hacer referencia a este “juego” imposible de medir y muy interesante de observar con respecto a las variables tecnológicas, sociales y de comunicación que se entrelazan en las comunidades virtuales y en los mundos sintéticos; como el metaverso, la simtropia es una escala de medición y una palabra que intentamos (otros avinautas y nosotros) integrar al léxico explicativo y descriptivo de nuestra sociedad digital tecnificada. Mientras sucede hemos decidido convertir la palabra en marca y elemento de entretenimiento, por ahora simtropia es mejor conocida por fabricar aditamentos y accesorios para avatares dentro de Second Life y plataformas similares.
Hispándica:
Comunidad latina basada en usuarios de Second Life montada sobre una red ning con espacios propios en el metaverso. Hispándica es el cúmulo de los avinautas de habla hispana de todo el mundo, que representan a las generaciones más avanzadas de habitantes de entornos virtuales, más allá de Facebook, Sonico, Tagged, hi5 y demás redes creadas para humanos con presencia atómica en el mundo, Hispándica esta diseñada desde sus inicios para extender la virtualidad al web 2.0 y de regreso, en este ping pong virtual que brindan las comunidades tridimensionales maduras. Aunque apenas nace como respuesta a una necesidad concreta, en su corto tiempo ha demostrado ser terreno fértil para el intercambio de información y la trascendencia e impacto de los pixeles en las partículas de carbono.
jueves, 30 de octubre de 2008
Avinauta simtrohispándico
Publicado por mojica en 16:48
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario